Casa en Orto

En las inmediaciones de la presa de Cecebre pero del lado del ayuntamiento de Abegondo podemos apreciar una casa moderna que recuperó un antiguo reloj de sol, integrando así lo nuevo con lo viejo.

Es un sencillo reloj cuadrangular con una figura antropomórfica grabada en la parte superior. Es ortomeridiano y está bien orientado sobre un zócalo de piedra. Las líneas horarias y la numeración han sido pintadas de negro. Adorna una veleta de hierro forjado que remata en cruz.

Coordenadas Google maps: 43º 16′ 27.60″, -8º 17′ 13.80″

Anuncio publicitario

Analemático en la Universidad Laboral

El sábado pasado se celebró en el Parque deportivo Acea da Ma una nueva edición de Voz Natura con muchísimos hinchables y actividades para los peques de la casa.

El día en Coruña amaneció nublado pero al llegar al mediodía comenzó a abrir y dejó paso a un sol de justicia. Así pues, nos fuimos toda la familia a pasar una tarde al aire libre.

El parque está justo al lado de las instalaciones de la Universidad Laboral, con lo cual tuve una magnífica oportunidad para poder fotografiar el reloj analemático que colocaron en sus instalaciones recientemente. Concretamente tenía esa cita pendiente desde marzo de este año.

Eran más de las 8 de la tarde, ya finalizada la fiesta, cuando estaba inmersa explicando a mis hijos el funcionamiento del reloj de sol, que a esas horas estaba perfectamente operativo ya que Lorenzo seguía calentado a plomo.

Decían las noticias cuando lo inauguraron que era el cuarto en su categoría. No obstante no estoy totalmente segura de que sea así. El primer reloj analemático gallego fue sin lugar a duda el que hay en Guitiriz en la plaza del Sagrado Corazón al que ya le dedicamos en su día una entrada;  en 2012 se inauguró el del Paseo del Malecón de O Barco de Valdeorras. La duda me surge con los que quedan en el medio.  Tengo conocimiento de un reloj en el CPI San Sadurniño y otro en el IES Agra de Leborís en Laracha, pero no  sé si siguen en pie.

En cualquiera de los casos se trata de un tipo de reloj de sol bastante escaso en Galicia. El de la Universidad Laboral se instaló para conmemorar el 50 aniversario del centro (1964-2014), si bien no se inauguró oficialmente hasta marzo de 2015. En la ceremonia,  Julio Sacristán, el alcalde de Culleredo, fue el encargado de cortar la cinta.

El reloj fue donado por el ayuntamiento de Culleredo. Luce sobre un fondo azul y amarillo donde se inscribe el analema con los meses del año. El observador debe situarse en el mes correspondiente para proyectar la sombra que posibilitará la lectura de la hora. La numeración de las horas es arábiga. En la chapa metálica del borde está grabado:

50 Aniversario Universidade Laboral. 1964. 2014.

Electricidade e Electrónica. Instalacións e Mantemento. Enerxía e Auga. Actividades Marítimo Pesqueiras. Actividades físicas e deportivas. Bacharelato.

 

Coordenadas Google Maps: 43º 19′ 05.00″, -8º 22′ 35.00″

Priorato de Cespón

La entrada de hoy se la dedicamos a un ejemplo de reciclaje de un reloj de sol.

La pieza se encontraba en la casa del priorato benedictino de Sar, en la parroquia de San Vicente de Cespón, Boiro.

El emplazamiento original eran los muros de piedra que cerraban la finca, pero las obras en el corredor del Barbanza y la consiguiente expropiación de una parte de las tierras motivaron la desubicación del reloj de sol que ahora está reconvertido en mesa de jardín.

«A fábrica do edificio recentemente rehabilitado pode corresponderse a unha
reforma amplia do século XVIII na que se utilizou como modelo a arquitectura de
prestixio urbana da época, salientando o aleiro da cuberta e a balaustrada erguida
na parede SE. O resto de construcións auxiliares remite ao seu antigo uso prioral,
como é adega monumental ubicada no baixo da construción, a caseta do forno, as
ruínas das cabaleirizas ou os restos da capela, reutilizada como almacén, pero que
conserva o revoco das paredes interiores e un pequeno capitel na porta, de factura
aparentemente medieval. Cómpre reseñar como elementos de prestixio o hórreo,
estratexicamente emprazado para remarca-la súa visibilidade dende o rueiro da
aldea, e un reloxo de sol, de granito, reutilizado como mesa no xardín da casa e
que, segundo os actuais propietarios, se atopaba orixinariamente formando parte
do muro de delimitación da finca, partida en dúas partes polo paso do corredor do
Barbanza»

BOIRO. Priorato Xurxo M. Ayán (cor.)

En la faz, ahora tablero, todavía se pueden ver grabados los puntos cardinales y alguna línea horaria.

Bibliografía:

AYÁN, X. M. “De Sancti Vicentii de Sispalona a San Vicenzo de Cespón”, Cadernos Culturais, nº 9,  Concello de Boiro, 2007, pp. 70-72.

Patrimonio en peligro

Hoy quiero hacerme eco de una noticia publicada en La Voz de Galicia. Se trata de la denuncia a patrimonio por parte de un vecino del ayuntamiento de Dodro ante la retirada y desaparición de un reloj de sol.

La pieza en cuestión tiene un gran valor ya que data de 1859. Es por ello que como otras piezas de más de 100 años está protegido. Además se trata de un reloj de sol con tres caras: una que mira al sur y recoge un reloj de sol ortomeridiano, y otras dos que miran al este y oeste con sendos relojes meridianos.

Esperemos que la historia tenga un final feliz y la pieza tenga el trato que se merece…

Podéis leer aquí la noticia completa con foto:

La Voz de Galicia 

NOTA: es posible que a partir del año que viene no pueda enlazar a mi pesar noticias como esta, dependerá de en qué términos quede redactada la ley del canon AEDE y si a los blogs personales nos afectará o no.

Poco importa que este sea sitio un sitio sin ánimo de lucro, o que el enlazado no quiera cobrar su parte. Según consta en estos momentos se trata de un derecho irrenunciable por lo que si alguien dejase de cobrar lo que le corresponde, ya iría a parar el dinero a los mismos. En fin…

Reloj en casa singular. Oleiros

Este reloj de sol se encuentra ubicado en el jardín de una casa singular del lugar de Vilar, San Pedro de Nos, en el ayuntamiento de Oleiros.

Se trata de un reloj de sol exento, realizado en granito. Tiene forma cúbica y en tres de sus caras muestra sendos relojes de sol: un reloj ortomeridiano en la cara que mira al sur y dos relojes meridianos, al este y al oeste.

La pieza está bien conservada. Presenta los 3 gnomones y son visibles las líneas horarias grabadas en la piedra. No tanto la numeración de las horas.

El reloj de sol de triple cara está rematado por una pieza distinta con forma de corona. El conjunto se sustenta sobre una columna de sección cilíndrica, con pedestal cúbico y capitel sencillo.

Pese a ser un hermoso ejemplar de reloj de sol, no goza del lugar que se merece relegándolo los guardeses de la casa, a sostener la cuerda donde tender la colada.

Coordenadas Google maps: 43º 19′ 07.50″, -8º 20′ 46.50″