Hallazgo en el casco viejo de Vigo

Que todavía queda mucho territorio sin explorar en lo que respecta a la búsqueda de relojes de sol es un hecho. Lo he manifestado en más de una ocasión, refiriéndome sobre todo a la provincia de Ourense por ser la menos investigada pero con mucho que ofrecer.

No obstante en el caso que nos ocupa hoy me voy a referir al ayuntamiento de Vigo en el que hay catalogados más de 70 relojes de sol gracias a la labor de los miembros de la asociación CADRANTE- Amigos dos Reloxos de Sol. Pero centrémonos en el casco viejo.

A veces ocurre que tenemos una pieza muy cerca pero camuflada y poco visible a primera vista. Tal es el caso del encontrado por el escritor Pedro Feijoo. Fue él quien descubrió en el libro La Caracola de Piedra, las indicaciones que el maestro Pedro Díaz hacía hablando sobre la plaza de Almeida: «(…) si se busca bien, disfrutar del descubrimiento de un escondido reloj de sol, todavía en funciones«.

Y así Pedro Feijoo se puso a buscar para comprobar si dicho reloj de sol todavía existía. Y lo cierto es que no fue tarea fácil y el reloj se hacía de rogar. Pero el empeño tuvo su recompensa. En la pared sur de la casa-torre de Pazos Figueroa,  en el primer piso junto a un pequeño balcón asoma el gnomón de hierro. No hay más señales grabadas en la piedra pero está perfectamente orientado y parece que su función no era otra que la de señalar el mediodía.

Quedan muchos pequeños tesoros por descubrir. Solo hay que tener los ojos muy abiertos y saber mirar…

Coordenadas Google Maps: 42° 14′ 20.50″, -8° 43′ 35.90″

Bibliografía

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2016/01/31/terceiro-reloxo-sol-do-casco-vello/0003_201601V31C4996.htm

Anuncio publicitario

Reloj antropomórfico en Mougás

En lo que respecta a los relojes de sol antropomórficos encontramos numerosas piezas curiosas y originales, a veces incluso con un toque personal que nos cuenta algún detalle sobre su propietario. Tal es el caso de un reloj de sol en una casa de Mougás, en el municipio de Oia. La pieza muestra la figura de un guardia civil, con su clásico bigote y tricornio.

OIA. Mougas 02

El reloj está esquinado y apoyado sobre una peana circular lobulada. La factoría es moderna. Muestra las iniciales M.Q.V que corresponden al escultor Manuel Quintas Vergara. Las líneas horarias están grabadas y resaltadas en rojo. Señalan las horas y las medias horas aunque sin mucha precisión. No hay cifras horarias. Conserva el gnomón, con forma de escuadra.

OIA. Mougas 01

Existe otro reloj de sol en el exterior de la casa, exento y declinante doble o en forma de libro abierto. La cara de la derecha marca las horas de la mañana mientras que la otra marca las horas de la tarde. La numeración es arábiga. Ha perdido los dos gnomones así como los trazos horarios.

OIA. Mougas 03

 

Más de medio centenar de relojes de sol en A Estrada

El concello de A Estrada está siendo peinado de arriba a abajo por Luis Ferro, estradense experto en Genealogía Heráldica y el catedrático José Manuel Bértolo Ballesteros. Llevan ya varios años investigando y su trabajo está dando muy buenos frutos. Si en 2011 eran 20 relojes de sol descubiertos, dos años después duplicaban la cifra y actualmente han conseguido localizar casi 60 ejemplares repartidos por el municipio.

Hasta la fecha son 29 las parroquias que poseen algún ejemplar, y entre ellas, la de Codeseda se sitúa a la cabeza con 7 piezas.

Esto es prueba del gran patrimonio desconocido y no inventariado que tenemos en nuestra tierra. Seguro que queda aún mucho por descubrir. ¡Bien por ellos!

Cronología y fuentes:

Diciembre 2011 Faro de Vigo
Enero 2013 Faro de Vigo
Enero 2015 La Voz de Galicia

Hórreo en Beluso

Decíamos en la entrada anterior la gran cantidad de relojes de sol sobre hórreos que se pueden ver en el ayuntamiento de Bueu. Ya comentamos alguno de ellos anteriormente en Con bonete de cura y Con concha de peregrino.

BUEU. Beluso. Bon Abajo20 A2

El reloj de sol de hoy se encuentra en el lugar de Bon de Abaixo en la parroquia de Beluso. Es líneas geométricas simples. Tiene  forma cuadrangular y gira sobre un pequeño zócalo en la cumbre de un hórreo para orientarse al sur y recibir el sol del mediodía. Al otro lado, el terminal que adorna es una cruz.

BUEU. Beluso. Bon Abajo20A 002

Coordenadas Google maps: 42° 18′ 57.30″, -8° 48′ 22.00″

 

Bueu

El término municipal de Bueu se caracteriza por estar salpicado de hórreos, en su mayoría mixtos de piedra y madera, de tipología Pontevedra, y también de tipología Morrazo. Son muchos los que presentan relojes de sol, así de sus 104 ejemplares que todavía se conservan, 15 se encuentran en el Museo Massó, 1 en la iglesia de Cela, 2 en jardines públicos, 7 en viviendas y los 79 restantes en hórreos.

BUEU. Graña dib

Dibujo de JoViaL, miembro de CADRANTE-Asociación Amigos dos Reloxos de Sol