Reloj ecuatorial en el Parque del Pasatiempo

En el Parque del Pasatiempo de Betanzos encontramos dos relojes de sol ambos construidos por la Escuela-Taller Pasatiempo. El que nos ocupa hoy es el más singular de ellos por tratarse de un reloj ecuatorial anular.

El reloj se ubica en una zona ajardinada próxima al estanque. Se caracteriza por tener representada una porción del anillo ecuatorial terrestre donde están marcadas las horas. El gnomón es una barra de hierro coincidente con el eje terrestre.

La porción de anillo se encuentra anclada a una estructura con forma de media luna por medio de una malla metálica. Cuenta con un pedestal de planta cuadrada que recoge una placa donde se indica la latitud y longitud del lugar, así como la corrección en la lectura de respecto de la hora oficial.

Coordenadas Google Maps: 43º 16′ 38.90″, -8º 13′ 03.80″

Anuncio publicitario

Tipos de relojes de sol (II)

LALIN. Donramino. local social 008Reloj polar: la faz es paralela al eje terrestre, es decir, el plano está inclinado con un ángulo correspondiente a la de la latitud del lugar. Las líneas horarias son paralelas entre sí. Dentro de esta categoría destaca el reloj de sol del local social de Donramiro (Lalín, Pontevedra).

Reloj ecuatorial plano: Bergondo. Marmolería 01la faz del reloj está inclinada y el gnomón es paralelo al eje terrestre. Consta de dos caras, la superior para la lectura en primavera y verano; y la inferior, para la lectura en otoño e invierno. Encontramos ejemplos de este tipo en la oficina de turismo de Pontevedra y en la Estación Marítima (Vigo, Pontevedra).

Reloj ecuatorial anular: BETANZOS. PasatiempoI 009el plano del reloj es paralelo al ecuador terrestre y muestra solo solo una porción del anillo. El gnomón es paralelo al eje terrestre.  En el Parque del Pasatiempo (Betanzos, A Coruña) encontramos un ejemplar de este tipo.

BERGONDO. Armuño 01Reloj ecuatorial armilar: el plano del reloj es paralelo al ecuador terrestre y el gnomón paralelo al eje como en los casos anteriores. Se caracteriza porque aparecen representados el eje polar, el círculo ecuatorial, algún meridiano y la eclíptica (curva de movimiento aparente del sol visto desde la Tierra). En Galicia solo tenemos constancia de 3 relojes de este tipo: uno en el Pazo de Armuño (Bergondo-A Coruña) y dos portátiles en el ayuntamiento de A Estrada.

equinoccialReloj ecuatorial «de escocia»: la faz del reloj consiste en un semicírculo paralelo al ecuador y orientado al sur. No tiene gnomón. La sombra es proyectada por las aristas del semicírculo o escocia sobre la cara cóncava. Un ejemplo de este tipo lo encontramos en la iglesia de Salcedo (Pontevedra).

VEDRA. Ribadulla5Reloj ecuatorial esférico: la faz del reloj consiste en una esfera o bola terrestre donde las horas están representadas en la línea del ecuador. No hay gnomón. La lectura se realiza sobre la línea de la esfera donde se junta la zona en sombra y la zona iluminada según incidan los rayos de sol. El único ejemplar gallego de este tipo se encuentra en los jardines del Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra, A Coruña).