Reloxos de sol da Bisbarra do Eume

Hoy os presento un trabajo sobre los relojes de sol de la comarca del Eume realizado por el arquitecto José Manuel Yáñez Rodríguez y el gnomonista Antonio José Cañones Aguilar, a quien recientemente he tenido el gusto de conocer personalmente.

El trabajo ha sido galardonado con el Premio de Investigación Concello de Pontedeume 2013.

¡Enhorabuena a los dos!

Catedra21«A MEDIDA DO TEMPO NOS RELOXOS DE SOL DAS ARQUITECTURAS POPULARES (CIVÍS E RELIXIOSAS) DA BISBARRA DO EUME»

  • José Manuel Yáñez Rodríguez y Antonio José Cañones Aguilar
  • Revista Cátedra, nº 21, 2014, pp. 287-366

 

Los autores nos descubren los relojes de sol de los ayuntamientos de A Capela, As Pontes, Cabanas, Monfero, Pontedeume, Vilarmaior y Miño. Además realizan un repaso de cómo se medía el tiempo a lo largo de la historia, clasifican los relojes de sol en cuanto a sus distintas formas y tipos, materiales usados…

Es posible leerlo aquí:

Haz clic para acceder a catedra21_premio.pdf

Anuncio publicitario

Os Reloxos de Sol no Concello de As Pontes

«OS RELOXOS DE SOL NO CONCELLO DE AS PONTES»catedra10

  • Xosé María López Ferro Responsable do Museo Etnográfico do C.P.I. “Monte Caxado” de As Pontes-
  • Revista Eumesa Cátedra, nº 10, 2003, pp. 189-204.

El autor realiza una introducción sobre la historia de la aparición de los primeros relojes de sol y sobre las particularidades de los relojes de sol gallegos. A continuación el trabajo se centra en la descripción y análisis de siete relojes de sol localizados en As Pontes.

Anotar que desde la publicación del artículo en 2003, han aparecido o se han construido otros relojes de sol y uno de los estudiados se ha movido al vecino concello de Xove.

 

Piedras heráldicas, escudos e inscripciones del Concello de Pol

PIEDRAS HERÁLDICAS, ESCUDOS E INSCRIPCIONES DEL CONCELLO DE POLlibro Pol

  • José Ramón Ónega López, Manuel Labrada Díaz
  • Servicio de Publicaciones, Diputación Provincial  Lugo, 2006
  • 189 páginas
  • Rústica. Tamaño: 23 cm. Ilustraciones en color
  • ISBN: 84-8192-325-7

En este libro los autores hacen un profundo estudio de la heráldica y otras piedras ilustres del ayuntamiento de Pol. Describen escudos, cruces y cruceiros, canecillos, laudas sepulcrales, inscripciones y placas conmemorativas…

En la obra quedan inventariados también los relojes de sol del ayuntamiento de Pol desglosados por parroquias. Están ampliamente detallados y referenciados. Son 10 los ejemplares  recogidos: 1 en Arcos de Frades, en la iglesia parroquial de Santiago, 4 en Cirio, en la iglesia parroquial, en la Casa grande de Fondón y 2 en el lugar de Xerbolés;  1 en Ferreiros, en el lugar de Chaín, 1 en Hermunde, en la aldea de Lourixe, 1 en Luaces, en la iglesia parroquial, 1 en Pol, en la antigua casa consistorial y el último en Silva, en el lugar de O Barreiro.

Relojes de piedra en Galicia

Os  quiero presentar la primera de las entradas dedicadas a  bibliografía. Son muchos los tratados que hay actualmente sobre relojes de sol, su historia, su cálculo, su construcción… También van apareciendo cada vez más inventarios, ya sean en formato de papel o digital, de distintas zonas de la geografía española. Yo  voy a tratar de limitarme al ámbito gallego. La bibliografía al respecto es por tanto más reducida pero,  igual que las meigas, haberla, hayla.

RELOJES DE PIEDRA EN GALICIAlibro Basanta

  • José Luis Basanta Campos
  • Catalogación arqueológica y artística de Galicia
  • Fundación Pedro Barrié de la Maza, A Coruña, 2ª edición 2003
  • ISBN: 84-95892-16-2
  • 372 páginas
  • Rústica. Tamaño: 28 cm. 819 fotografías en color

Con la primera edición (1986) Basanta se convertía en el pionero de los relojes de sol, un patrimonio poco conocido hasta la fecha y prácticamente inédito en cuanto a inventarios o catálogos se refiere. Si bien en la segunda edición (2003) los textos apenas han variado, se ha ampliado notablemente la cantidad de imágenes y el formato es de mayor calidad.

Entre sus capítulos cabe destacar una introducción sobre los orígenes de los relojes de sol, pasando por un breve recorrido histórico. Hace un también un repaso sobre la aparición de relojes de sol en la literatura, pintura, filatelia…y otros medios, e incluye interesante capítulo sobre cómo se debe realizar el trazado para la construcción de un reloj de sol.

La parte de más peso en la obra es una extensa catalogación fotográfica de los relojes de sol ubicados en Galicia, aunque también se incluye otro apartado de relojes no gallegos donde se analizan diferencias y similitudes respecto a los primeros.

Para los miembros de CADRANTE – Amigos dos Reloxos de Sol, este libro se ha convertido en un manual de referencia y ha sentado los cimientos para elaborar el inventariado más amplio posible de todos los relojes de sol de Galicia. Esperamos que para vosotros también sea de vuestro agrado.