Hórreo en Beluso

Decíamos en la entrada anterior la gran cantidad de relojes de sol sobre hórreos que se pueden ver en el ayuntamiento de Bueu. Ya comentamos alguno de ellos anteriormente en Con bonete de cura y Con concha de peregrino.

BUEU. Beluso. Bon Abajo20 A2

El reloj de sol de hoy se encuentra en el lugar de Bon de Abaixo en la parroquia de Beluso. Es líneas geométricas simples. Tiene  forma cuadrangular y gira sobre un pequeño zócalo en la cumbre de un hórreo para orientarse al sur y recibir el sol del mediodía. Al otro lado, el terminal que adorna es una cruz.

BUEU. Beluso. Bon Abajo20A 002

Coordenadas Google maps: 42° 18′ 57.30″, -8° 48′ 22.00″

 

Anuncio publicitario

Bueu

El término municipal de Bueu se caracteriza por estar salpicado de hórreos, en su mayoría mixtos de piedra y madera, de tipología Pontevedra, y también de tipología Morrazo. Son muchos los que presentan relojes de sol, así de sus 104 ejemplares que todavía se conservan, 15 se encuentran en el Museo Massó, 1 en la iglesia de Cela, 2 en jardines públicos, 7 en viviendas y los 79 restantes en hórreos.

BUEU. Graña dib

Dibujo de JoViaL, miembro de CADRANTE-Asociación Amigos dos Reloxos de Sol

Con bonete de cura

Hoy le toca de nuevo al ayuntamiento de Bueu. En esta ocasión nos trasladamos a la parroquia de Cela.

El reloj de sol del que vamos a hablar está situado  en  un hórreo de piedra de tipología Morrazo que cuenta con la particularidad de un tercer pinche en la mitad de uno de los laterales largos, donde se abre la puerta. Es lo que se conoce como hórreo «de capilla». Apoya sobre 6 pies.

El pinche costal lleva como remate una cruz, en los pinches penales adornan un pináculo terminado en bonete y el reloj de sol, terminado también en bonete o gorro de cura.

La forma de la faz del reloj de sol es cuadrada. Como cara principal tiene un reloj ortomeridiano con números arábigos para las horas inscritos en un doble marco. Existen líneas para señalar las horas y medias horas. El gnomón es una chapa triangular de hierro.

Fotos: CADRANTE. Asociación Amigos dos Reloxos de Sol

En el lado izquierdo lleva un reloj meridiano orientado a poniente. Conserva la varilla metálica que tiene por gnomón.

Con concha de peregrino

El reloj de sol de hoy se encuentra en el lugar de A Roza, nº 93 en la parroquia de Beluso (Bueu). Está sobre un hórreo mixto de piedra y madera, de tipología Pontevedra.

Es de factoría moderna (1995) y respecto su forma pertenece a la categoría fantasía: tiene forma de vieira o concha de peregrino. Está muy bien conservado. Se ven perfectamente las líneas horarias grabadas sobre el granito y las cifras en números romanos. El gnomón también se encuentra en estado excelente.

Fotos: CADRANTE- Asociación Amigos dos Reloxos de Sol

Coordenadas Google maps: 42º 20′ 05.60″, -8º 49′ 23.30″

Relojes de sol en museos

Mañana es el Día Internacional de los Museos. Esto significa que es un día de jornada de puertas abiertas y entrada gratuita, aunque algunos de los que vamos a comentar ya son gratis durante todo el año.

Podemos aprovechar para ver interesantes ejemplares de relojes de sol. Destaca en número, la colección de 42 piezas del Museo Provincial de Lugo. En los pasillos del claustro se exhiben relojes de sol de pizarra, granito y alguno realizado en mármol. Todos fueron recuperados de distintas edificaciones de la provincia de Lugo. Los hay con distintas leyendas grabadas, con nombre del maestro cantero artífice de la obra y fechados. El más antiguo lleva fecha de 1685.

En Bueu tenemos el Museo Massó, que alberga 15 piezas de relojes de sol portátiles usados como instrumentos de navegación. Entre las últimas adquisiciones destaca un reloj de sol de cañón y un cuadrante de Gunter.

También podemos ver relojes de sol en el Museo Arquolóxico de A Coruña, en el Museo Provincial de Pontevedra, y en el Museo Naval de Ferrol entre otros.

¡Que tengáis buena visita!

Fotos:
Museo de Lugo
X. Enrique Pujales
Museo massó
Red Digital de Colecciones
Museo de Pontevedra