Reloj antropomórfico en Mougás

En lo que respecta a los relojes de sol antropomórficos encontramos numerosas piezas curiosas y originales, a veces incluso con un toque personal que nos cuenta algún detalle sobre su propietario. Tal es el caso de un reloj de sol en una casa de Mougás, en el municipio de Oia. La pieza muestra la figura de un guardia civil, con su clásico bigote y tricornio.

OIA. Mougas 02

El reloj está esquinado y apoyado sobre una peana circular lobulada. La factoría es moderna. Muestra las iniciales M.Q.V que corresponden al escultor Manuel Quintas Vergara. Las líneas horarias están grabadas y resaltadas en rojo. Señalan las horas y las medias horas aunque sin mucha precisión. No hay cifras horarias. Conserva el gnomón, con forma de escuadra.

OIA. Mougas 01

Existe otro reloj de sol en el exterior de la casa, exento y declinante doble o en forma de libro abierto. La cara de la derecha marca las horas de la mañana mientras que la otra marca las horas de la tarde. La numeración es arábiga. Ha perdido los dos gnomones así como los trazos horarios.

OIA. Mougas 03

 

Anuncio publicitario

Hórreo en Beluso

Decíamos en la entrada anterior la gran cantidad de relojes de sol sobre hórreos que se pueden ver en el ayuntamiento de Bueu. Ya comentamos alguno de ellos anteriormente en Con bonete de cura y Con concha de peregrino.

BUEU. Beluso. Bon Abajo20 A2

El reloj de sol de hoy se encuentra en el lugar de Bon de Abaixo en la parroquia de Beluso. Es líneas geométricas simples. Tiene  forma cuadrangular y gira sobre un pequeño zócalo en la cumbre de un hórreo para orientarse al sur y recibir el sol del mediodía. Al otro lado, el terminal que adorna es una cruz.

BUEU. Beluso. Bon Abajo20A 002

Coordenadas Google maps: 42° 18′ 57.30″, -8° 48′ 22.00″

 

Iglesia en Marín

La iglesia de San Xulián de Marín tiene un reloj de sol grabado en los sillares de su muro sur entre dos contrafuertes. Tiene forma circular.

En él se muestran 3 círculos concéntricos. Las líneas horarias están grabadas en la porción del círculo distribuidor interno y el adyacente, las cifras horarias, en numeración romana, quedan inscritas entre los círculos exteriores. Carece de gnomón.

Coordenadas Google maps: 42º 22′ 45.40″, -8º 41′ 16.60″

Peto de ánimas de Eiradela

El reloj de sol de hoy se encuentra sobre el peto de ánimas de Eiradela,  (Nogueira de Ramuín). Se localiza junto a la capilla de San Caetano y una fuente pública de la misma época.

NOGUEIRA.  Eiradela peto 004La hornacina del peto alberga tras las rejas, un retablo todavía con restos de policromía, donde se representa el purgatorio.

Podemos ver dos ángeles en la parte superior, San Francisco como figura intercesora, representado con su cordón salvador, y un grupo de 8 almas entre las llamas. Por último y junto con las almas aparece otra figura que bien pudiera tratarse de San Caetano.

Sobre el frontón aparece la siguiente inscripción: “ESTE ORATORIO SE HIZO A LA CUENTA DEL PUEBLO. 1867″

Según el tipo arquitectónico podemos clasificarlo dentro del grupo E, es decir, petos rematados por distintos elementos ornamentales. En este caso destaca un pequeño cruceiro de crucifijo y dos pináculos acompañados de figuras antropomórficas.

La figura de la izquierda representa un hombre arrodillado con las manos en actitud de oración y mirando a Cristo. La figura de la derecha está representada por un guerrero con casco y escudo con el que se protege que a su vez es un reloj de sol. En la parte baja aparece una cabeza de ángel.

El reloj de sol-escudo tiene forma semicircular. Está bien conservado. Presenta las líneas horarias grabadas y numeración arábiga. El gnomón es una varilla de hierro.

Como ya dijimos en otra entrada, solo se conocen 4 petos de ánimas que presenten la singularidad de tener entre su ornamentación un reloj de sol, y todos ellos están circunscritos a una pequeña zona, 3 en la provincia de Pontevedra, (Cotobade y Ponte Caldelas) y el de Eiradela (Nogueira de Ramuín) en Ourense.

Fotos: Óscar Franco

Coordenadas Google maps: 42º 23′ 23.85″, -7º 44′ 26.20″

Reloj en casa singular. Oleiros

Este reloj de sol se encuentra ubicado en el jardín de una casa singular del lugar de Vilar, San Pedro de Nos, en el ayuntamiento de Oleiros.

Se trata de un reloj de sol exento, realizado en granito. Tiene forma cúbica y en tres de sus caras muestra sendos relojes de sol: un reloj ortomeridiano en la cara que mira al sur y dos relojes meridianos, al este y al oeste.

La pieza está bien conservada. Presenta los 3 gnomones y son visibles las líneas horarias grabadas en la piedra. No tanto la numeración de las horas.

El reloj de sol de triple cara está rematado por una pieza distinta con forma de corona. El conjunto se sustenta sobre una columna de sección cilíndrica, con pedestal cúbico y capitel sencillo.

Pese a ser un hermoso ejemplar de reloj de sol, no goza del lugar que se merece relegándolo los guardeses de la casa, a sostener la cuerda donde tender la colada.

Coordenadas Google maps: 43º 19′ 07.50″, -8º 20′ 46.50″