Pazo de Golmar

El pazo de Golmar está situado en el ayuntamiento de Sobrado, en la parroquia de Roade. Tiene planta en forma de «L«. En los muros se combina la mampostería con la cantería de los esquinales y vanos. Las cubiertas son de teja del país.

Sobrado. Golmar 001En la cara interior del palacio hay una solana con una balaustrada de piedra de influencia compostelana y pilares de cantería. Destaca por sus grandes proporciones la chimenea, que consta de dos cuerpos, terminándose el inferior con una cornisa en la que se colocan pináculos ornamentales.

Sobrado. Golmar 004En esta torre-chimenea hay un sillar de granito que sobresale y conforma un reloj de sol ortomeridiano. Marca en números arábigos las horas de 6 de la mañana 6 de la tarde, y las medias horas. Conserva las líneas horarias y el gnomón.

En los sillares que quedan justo debajo se lee las inscripciones AÑO DE 1781, época en la que se añadió la torre-chimenea sobre el edificio primitivo y MAESTRO JUAN DE BAROS bajo cuya dirección se hicieron las obras.

En la parte sur hay anexa una pequeña capilla que acogió un convento. Está rematada por una espadaña de un sólo hueco.

Sobrado. Golmar 005Según una leyenda, en el siglo XV el fundador de la casa, Xiao de Golmar, huyendo de las tropas castellanas y temiendo represalias, fundió todo el oro que poseía en dos lanzas que escondió en el interior de las columnas que sustentan la lareira.

.

Coordenadas Google maps: 43° 03′ 05.00″, -7° 58′ 11.60″

Anuncio publicitario

Sede del R.C. Celta de Vigo

En la Calle Manuel Olivié, nº 2 de Vigo, se emplaza el chalet Enrique Lorenzo donde se sitúa la sede social del Real Club Celta de Vigo. El mencionado chalet fue diseñado por el arquitecto vigués Antonio Cominges en 1946. Denota un estilo galleguista y una notable influencia de la arquitectura cántabra y castellana manifiesta en la ornamentación vernácula (pináculos ornamentales de la cubierta, reloj de sol en la fachada del torreón…)

Fotos: Óscar Franco

El reloj de sol es vertical declinante, con forma rectangular y profusamente adornado con volutas. La varilla marca las horas grabadas sobre el granito donde están representadas en numeración romana desde las 8 de la mañana a las 6 de la tarde. También se señalan mediante puntos las medias horas. El estado de conservación es bueno.

El edificio está recogido en el PXOM de Vigo.

Coordenadas google maps: 42º 13′ 47.10″, -8º 43′ 12.60″

Reloj de sol analemático de Guitiriz

Hoy os presento un reloj de sol interactivo. Se trata de un reloj de sol analemático. El plano donde están marcadas las horas se sitúa en el suelo y es la propia persona la que hace las veces de gnomón al proyectar su sombra.

Está situado en la Plaza del Sagrado Corazón, en Guitiriz, delante de la iglesia parroquial.

Hay que tener en cuenta que los relojes de sol se valen del movimiento aparente del sol en el firmamento, pero debido a la inclinación del eje de le Tierra, el recorrido que el astro rey efectúa no es el mismo durante los 365 días del año y por tanto las sombras consecuentes serán distintas. En la mayoría de los casos, para solventar este problema y que el reloj dé una hora correcta, se calcula la latitud del lugar y se coloca el gnomón con una inclinación de acuerdo con ella, es decir, de modo que quede paralelo al eje terrestre.

En los relojes de sol analemáticos se adopta otra solución. Esto es, cambiar la posición del gnomón para compensar la posición relativa del sol. Así será el propio observador quien, en función de la época del año, se situará en una posición diferente.

El observador se ha de situar dentro de una curva en forma de 8 llamada analema para obtener el tiempo solar medio.

Las cifras horarias están distribuidas a lo largo de una elipse cuyo eje menor se orienta N-S, es decir, en paralelo al meridiano local. Dado que la hora oficial se rige por el meridiano de Greenwich hay que tener en consideración la diferencia de tiempo. A su paso por Guititiz, el sol lleva un retraso de 32′ sobre el meridiano 0, o lo que es igual, nuestros relojes modernos marcarán 32′ más.

Para el caso del reloj analemático de Guitiriz se han desplazado las cifras horarias en la elipse periférica de modo que queda corregido para el meridiano local. Las cifras aparecen en numeración arábiga e inscritas en círculos. Se acompañan de los puntos cardinales.

En cualquier caso debemos tener en cuenta por último el desfase horario de la hora local y la hora legal, sumando 1 hora ó 2 según nos encontremos en horario de invierno o de verano. Así nos lo recuerda el analema donde está marcado también un calendario.

Señalar que en caso de que el sol esté muy bajo, es posible que nuestra sombra se quede corta para marcar la hora y en ese caso deberemos estirar nuestro brazo.

Hasta la fecha solo conozco otros dos ejemplares de relojes de sol analemáticos en Galicia: uno en el IES Agra de Leborís (Laracha) y otro en el Paseo del Malecón (Barco de Valdeorras). ¿Conoces alguno más?

Coordenadas Google maps: 43º 10′ 57.10″, -7º 53′ 42.10″

 

San Salvador de Budiño

La iglesia de San Salvador de Budiño nos ofrece otro reloj de sol. Está grabado en uno de los sillares del muro sur de la iglesia. Es ortomeridiano y marca las horas de 6 de la mañana a 6 de la tarde en numeración arábiga. Las líneas están grabadas en la piedra así como las medias horas, representadas con un pequeño trazo. Conserva el gnomón triangular.

Fotos: Óscar Franco

Coordenadas Google Maps: 42º 06′ 13.20″, -8º 35′ 58.40″

Santuario de Los Milagros en As Ermitas

En el municipio de O Bolo, en As Ermitas se encuentra el Santuario de Los Milagros. Está enclavado en una roca, en la garganta del río Bibei proporcionando unas vistas espectaculares.

El santuario fue declarado BIC en 2006. La  fachada es barroca y está profusamente decorada. Consta de dos grandes torres a ambos lados de la nave central. Cada torre tiene cinco cuerpos de tamaño de creciente conforme se gana altura y se rematan con linternas y cupulines.

El templo, a diferencia de la mayoría de las iglesias, no tiene el ábside orientado al Este, sino ligeramente hacia el Suroeste, lo que condiciona la posición y orientación de sus relojes de sol. Son tres nada menos los que podemos encontrar. Todos están ubicados en la torre de la izquierda.

Dos de ellos se encuentran en el primer cuerpo de la torre que mira a mediodía. Están en paredes adyacentes y van realizados en losas de pizarra. Muestran dos marcos cuadrangulares concéntricos donde se inscriben los números de las horas.

El primero es declinante al Este (orientación SE),  y muestra las horas de 5 de la mañana a 3 de la tarde en números romanos. Están representadas por trazos además las medias horas.

El segundo se orienta al NE. Muestra las horas de 4 de la mañana a 10 de la mañana en números romanos, si bien la numeración termina en la hora correspondiente a las 9.

El último cuerpo de la torre, el del campanario, cuenta con un tercer reloj también en pizarra y bastante erosionado. Se encuentra en el mismo plano que el primero de los descritos pero a una altura mucho mayor. Probablemente se utilizase este reloj para ajustar el toque de las campanas al horario deseado.

Fotos: Julio Pereira

Coordenadas Google Maps: 42º 17′ 32.25″, -7º 08′ 18.20″