Tipos de relojes de sol (I)

Existen diferentes tipos de relojes de sol que se clasifican atendiendo a su orientación y/o diseño.

Reloj ortomeridiano: es el más frecuente en la geografía gallega. Se trata de un reloj vertical con el gnomón orientado exactamente al sur, formando un ángulo con la faz de acuerdo con la latitud. La línea de las 12 cae justo en la vertical y las horas de la mañana y de la tarde se reparten simétricamente a la izquierda y  derecha respectivamente formando los ángulos correspondientes.

Reloj vertical declinante: es similar al anterior pero la orientación se desvía del punto sur. No hay por tanto simetría en las líneas horarias.

Reloj meridiano: se trata de un reloj vertical. Si la faz está orientada exactamente al exactamente al Este leerá únicamente las horas de la mañana. El gnomón es paralelo y está sobre la línea de las 6 de la mañana. Por el contrario existen relojes meridianos orientados exactamente al Oeste en cuyo caso solo darán las horas de la tarde. El gnomón también es paralelo al plano y está sobre la línea de las 6 de la tarde. En ambos casos las líneas horarias serán paralelas entre sí e inclinadas respecto a la horizontal con un ángulo igual a la latitud del lugar.

Reloj vertical orientado al Norte: Es un caso raro de encontrar ya que el funcionamiento de este tipo de reloj de sol solo es posible entre el equinoccio de primavera y el de otoño y únicamente en las primeras y últimas horas del día. Normalmente forma parte complementaria de otros relojes con otras orientaciones. Así podemos observar en A Rigueira (Miño, A Coruña) un reloj de sol de forma cúbica con 4 caras orientadas cada una a uno de los 4 puntos cardinales. Otro caso singular lo encontramos en el monasterio de Celanova (Ourense) donde en cada una de las 4 paredes que conforman el claustro encontramos una pieza distinta, una de ellas con orientación al Norte.

Reloj horizontal: la faz del reloj es paralela a la superficie de la tierra. El gnomón se orienta al Sur con una inclinación coincidente al de la latitud.

Anuncio publicitario

Cómo funciona un reloj de sol

Los relojes de sol son elementos que se sirven de la luz solar para medir el tiempo. Constan de dos partes: el gnomón y la faz. El gnomón es la parte que proyecta la sombra y hace las veces de aguja. La faz es la parte donde se proyecta la sombra y se leen las horas. Normalmente es plana, aunque en algunos tipos de relojes puede ser cóncava y con menor frecuencia, convexa.

Para que un reloj de sol funcione bien es imprescindible que esté correctamente orientado y haya sido calculado teniendo en cuenta la latitud del lugar. Debemos tener en cuenta que hay un desfase entre la hora solar y la hora legal. Así habrá que sumar una hora para el horario de invierno y dos para el verano para obtener la hora oficial.

Presentación

Aquí comienza este blog sobre los relojes de sol de Galicia. En él iré publicando entradas con los datos, curiosidades, bibliografía, fotos… en fin, todo aquello que se me ocurra relacionado con los relojes de sol o cuadrantes. Aunque en Galicia tenemos fama de ser una región lluviosa donde luce poco el sol, iremos viendo que no es exactamente así y prueba de ello es la cantidad de ejemplares repartidos sobre todo en el medio rural sobre iglesias, hórreos, casas, alpendres y otros sitios singulares.