Cambio de hora

Mañana cuando despertemos lo haremos una hora más tarde de lo habitual sin haber dormido más tiempo. Nos sisan una hora de sueño, pero bienvenido sea porque entramos en el horario de verano y así aprovecharemos más horas de luz por la tarde. Solo falta que el tiempo meteorológico acompañe también.

Muchos relojes digitales adelantarán la hora de forma automática ahorrándonos el trabajo manual que todavía requieren otro tipo de relojes como los de agujas. Los relojes de sol en cambio lo tienen un poco más complicado.

cambio de hora

De aquí hasta finales de octubre vamos adelantados 2 horas (más la corrección correspondiente a la latitud) respecto al sol. El próximo otoño nos devolverán esa hora robada pero entonces los días serán mucho más cortos y la noche caerá en seguida.

Me gustan los días con sol. Si en Galicia llueve mucho (este año se ha cebado) al menos nos queda el consuelo de que al ser la CC.AA. más al oeste de la península, recibimos un poquito más tarde la luz de la mañana pero alargamos la tarde-noche un poquito más. Si por mi fuera, dejaría este horario todo el año. ¿Y tú, qué opinas?

Anuncio publicitario

Tipos de relojes de sol (III)

Reloj analemático: se representa siempre en una superficie horizontal. Las horas se colocan sobre una elipse y sobre un analema (figura en forma de ocho) se representan las fechas del año. No hay gnomón. La sombra la proporciona la propia persona situándose sobre el analema en el punto que corresponda según la época del año. Destaca el reloj de la plaza Sagrado Corazón (Guitiriz, Lugo).

Reloj díptico: se trata de un reloj de sol portátil constituido por dos hojas articuladas, una con un reloj horizontal y la otra con un reloj vertical. Al abrirse ambas hojas forman un ángulo recto que queda tensado por medio de un hilo. Dicho hilo constituye el gnomón. Puede ir acompañado de una brújula para su correcta orientación. Se adapta a distintas latitudes. En la colección del museo Massó existen varios ejemplares.

Cuadrante de plomada: reloj de sol portátil. Se caracteriza por ser una proyección estereográfica de la esfera celeste en el plano del ecuador. Para leer la hora se debe dirigir el instrumento hacia el astro de referencia. El hilo con un contrapeso o plomada al tensarse señala las coordenadas que permiten calcular la hora. Se usan en navegación. En el museo Massó  (Bueu, Pontevedra) se encuentran dos ejemplares.

Tipos de relojes de sol (II)

LALIN. Donramino. local social 008Reloj polar: la faz es paralela al eje terrestre, es decir, el plano está inclinado con un ángulo correspondiente a la de la latitud del lugar. Las líneas horarias son paralelas entre sí. Dentro de esta categoría destaca el reloj de sol del local social de Donramiro (Lalín, Pontevedra).

Reloj ecuatorial plano: Bergondo. Marmolería 01la faz del reloj está inclinada y el gnomón es paralelo al eje terrestre. Consta de dos caras, la superior para la lectura en primavera y verano; y la inferior, para la lectura en otoño e invierno. Encontramos ejemplos de este tipo en la oficina de turismo de Pontevedra y en la Estación Marítima (Vigo, Pontevedra).

Reloj ecuatorial anular: BETANZOS. PasatiempoI 009el plano del reloj es paralelo al ecuador terrestre y muestra solo solo una porción del anillo. El gnomón es paralelo al eje terrestre.  En el Parque del Pasatiempo (Betanzos, A Coruña) encontramos un ejemplar de este tipo.

BERGONDO. Armuño 01Reloj ecuatorial armilar: el plano del reloj es paralelo al ecuador terrestre y el gnomón paralelo al eje como en los casos anteriores. Se caracteriza porque aparecen representados el eje polar, el círculo ecuatorial, algún meridiano y la eclíptica (curva de movimiento aparente del sol visto desde la Tierra). En Galicia solo tenemos constancia de 3 relojes de este tipo: uno en el Pazo de Armuño (Bergondo-A Coruña) y dos portátiles en el ayuntamiento de A Estrada.

equinoccialReloj ecuatorial «de escocia»: la faz del reloj consiste en un semicírculo paralelo al ecuador y orientado al sur. No tiene gnomón. La sombra es proyectada por las aristas del semicírculo o escocia sobre la cara cóncava. Un ejemplo de este tipo lo encontramos en la iglesia de Salcedo (Pontevedra).

VEDRA. Ribadulla5Reloj ecuatorial esférico: la faz del reloj consiste en una esfera o bola terrestre donde las horas están representadas en la línea del ecuador. No hay gnomón. La lectura se realiza sobre la línea de la esfera donde se junta la zona en sombra y la zona iluminada según incidan los rayos de sol. El único ejemplar gallego de este tipo se encuentra en los jardines del Pazo de Santa Cruz de Ribadulla (Vedra, A Coruña).

Tipos de relojes de sol (I)

Existen diferentes tipos de relojes de sol que se clasifican atendiendo a su orientación y/o diseño.

Reloj ortomeridiano: es el más frecuente en la geografía gallega. Se trata de un reloj vertical con el gnomón orientado exactamente al sur, formando un ángulo con la faz de acuerdo con la latitud. La línea de las 12 cae justo en la vertical y las horas de la mañana y de la tarde se reparten simétricamente a la izquierda y  derecha respectivamente formando los ángulos correspondientes.

Reloj vertical declinante: es similar al anterior pero la orientación se desvía del punto sur. No hay por tanto simetría en las líneas horarias.

Reloj meridiano: se trata de un reloj vertical. Si la faz está orientada exactamente al exactamente al Este leerá únicamente las horas de la mañana. El gnomón es paralelo y está sobre la línea de las 6 de la mañana. Por el contrario existen relojes meridianos orientados exactamente al Oeste en cuyo caso solo darán las horas de la tarde. El gnomón también es paralelo al plano y está sobre la línea de las 6 de la tarde. En ambos casos las líneas horarias serán paralelas entre sí e inclinadas respecto a la horizontal con un ángulo igual a la latitud del lugar.

Reloj vertical orientado al Norte: Es un caso raro de encontrar ya que el funcionamiento de este tipo de reloj de sol solo es posible entre el equinoccio de primavera y el de otoño y únicamente en las primeras y últimas horas del día. Normalmente forma parte complementaria de otros relojes con otras orientaciones. Así podemos observar en A Rigueira (Miño, A Coruña) un reloj de sol de forma cúbica con 4 caras orientadas cada una a uno de los 4 puntos cardinales. Otro caso singular lo encontramos en el monasterio de Celanova (Ourense) donde en cada una de las 4 paredes que conforman el claustro encontramos una pieza distinta, una de ellas con orientación al Norte.

Reloj horizontal: la faz del reloj es paralela a la superficie de la tierra. El gnomón se orienta al Sur con una inclinación coincidente al de la latitud.

Cómo funciona un reloj de sol

Los relojes de sol son elementos que se sirven de la luz solar para medir el tiempo. Constan de dos partes: el gnomón y la faz. El gnomón es la parte que proyecta la sombra y hace las veces de aguja. La faz es la parte donde se proyecta la sombra y se leen las horas. Normalmente es plana, aunque en algunos tipos de relojes puede ser cóncava y con menor frecuencia, convexa.

Para que un reloj de sol funcione bien es imprescindible que esté correctamente orientado y haya sido calculado teniendo en cuenta la latitud del lugar. Debemos tener en cuenta que hay un desfase entre la hora solar y la hora legal. Así habrá que sumar una hora para el horario de invierno y dos para el verano para obtener la hora oficial.