Iglesia en Marín

La iglesia de San Xulián de Marín tiene un reloj de sol grabado en los sillares de su muro sur entre dos contrafuertes. Tiene forma circular.

En él se muestran 3 círculos concéntricos. Las líneas horarias están grabadas en la porción del círculo distribuidor interno y el adyacente, las cifras horarias, en numeración romana, quedan inscritas entre los círculos exteriores. Carece de gnomón.

Coordenadas Google maps: 42º 22′ 45.40″, -8º 41′ 16.60″

Anuncio publicitario

San Salvador de Budiño

La iglesia de San Salvador de Budiño nos ofrece otro reloj de sol. Está grabado en uno de los sillares del muro sur de la iglesia. Es ortomeridiano y marca las horas de 6 de la mañana a 6 de la tarde en numeración arábiga. Las líneas están grabadas en la piedra así como las medias horas, representadas con un pequeño trazo. Conserva el gnomón triangular.

Fotos: Óscar Franco

Coordenadas Google Maps: 42º 06′ 13.20″, -8º 35′ 58.40″

Santuario de Los Milagros en As Ermitas

En el municipio de O Bolo, en As Ermitas se encuentra el Santuario de Los Milagros. Está enclavado en una roca, en la garganta del río Bibei proporcionando unas vistas espectaculares.

El santuario fue declarado BIC en 2006. La  fachada es barroca y está profusamente decorada. Consta de dos grandes torres a ambos lados de la nave central. Cada torre tiene cinco cuerpos de tamaño de creciente conforme se gana altura y se rematan con linternas y cupulines.

El templo, a diferencia de la mayoría de las iglesias, no tiene el ábside orientado al Este, sino ligeramente hacia el Suroeste, lo que condiciona la posición y orientación de sus relojes de sol. Son tres nada menos los que podemos encontrar. Todos están ubicados en la torre de la izquierda.

Dos de ellos se encuentran en el primer cuerpo de la torre que mira a mediodía. Están en paredes adyacentes y van realizados en losas de pizarra. Muestran dos marcos cuadrangulares concéntricos donde se inscriben los números de las horas.

El primero es declinante al Este (orientación SE),  y muestra las horas de 5 de la mañana a 3 de la tarde en números romanos. Están representadas por trazos además las medias horas.

El segundo se orienta al NE. Muestra las horas de 4 de la mañana a 10 de la mañana en números romanos, si bien la numeración termina en la hora correspondiente a las 9.

El último cuerpo de la torre, el del campanario, cuenta con un tercer reloj también en pizarra y bastante erosionado. Se encuentra en el mismo plano que el primero de los descritos pero a una altura mucho mayor. Probablemente se utilizase este reloj para ajustar el toque de las campanas al horario deseado.

Fotos: Julio Pereira

Coordenadas Google Maps: 42º 17′ 32.25″, -7º 08′ 18.20″

Iglesia de Sísamo, Carballo

La iglesia de Santiago de Sísamo, en Carballo, cuenta con un reloj de sol ortomeridiano en un extremo del muro sur. Tiene forma cuadrada. La pieza de granito tiene distinto grosor a ambos lados para poder orientarse correctamente a mediodía.

Las cifras horarias se distribuyen en numeración romana de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Todavía se observan grabadas las líneas de las horas y el cuadro distribuidor. El gnomón es una chapa de hierro triangular con una escotadura en la parte baja.

Coordenadas Google Maps: 43º 12′ 47.30″, -8º 43′ 23.30″

Iglesia en Cortiñán

Hoy os presento el reloj de sol de la iglesia parroquial de Santa María de Cortiñán, en Bergondo. Está situado en la cornisa del tejado de la fachada sur, a lado de un gran pináculo.

Es un reloj vertical ortomeridiano con forma rectangular. El estado de conservación es bastante bueno. Conserva el gnomón triangular. Presenta numeración arábiga para las horas, que van desde las 6 de la mañana a 6 de la tarde. Todavía es posible observar las líneas horarias dentro de un marco cuadrado.

La parte superior remata en una especie de frontón triangular adornado con dos volutas y una hexafolia inscrita en un círculo. Aparece grabada además una fecha que podría ser 1820 ???

Coordenadas google maps: 43º 16′ 50.65″, -8º 14′ 45.65″