Leguarios en la N-550

Como ya avanzamos en la entrada Leguarios en el Camino Real son varios los leguarios encontrados a lo largo de la N-550 que conservan sus relojes de sol, si bien deberían ser objeto de una restauración.

Si en aquella ocasión los describí con detalle pero no aporté ninguna foto, hoy voy a enmendarlo.

Empezamos con un mapa interactivo que nos da una visión general de su situación a lo largo del antiguo Camino Real, hoy carretera N-550. El primer leguario, en Valga, y el último, en Redondela, son algo distintos al resto y no tienen relojes de sol. El situado en A Pantalla (Redondela) es en realidad un marco-panel donde se indicaban las distancias entre las distintas ciudades.

Y ahora las fotos prometidas. Las vistas generales están tomadas de Google Maps y las detalle muestran su autoría a pie de foto.

Valga. Ponte Valga, N-550 km 87

Valga. Ponte Valga, km 87

Caldas de Reis. Carracedo, Cruceiro, N-550 km 93

Caldas. Cruceiro, km 93

Caldas de Reis. Tivó, N-550 km 101

Caldas. Tivó. Km 101

CALDAS. Tibo

Foto: Asociación CADRANTE- Amigos dos Reloxos de Sol

Barro. Perdecanai, Gándara. N-550 km 107 

Barro. leguario km 107

Pontevedra. Cerponzóns. N-550 km 114

Pontevedra. Cerponzóns, km 114

PONTEVEDRA. Hito Km N550 en cerponzons

Foto: Pupy Azul serpenties.blogspot.com.es

Vilaboa. Figueirido. Cañoteira. N-550 Km. 130

Vilaboa. Cañoteira, km 130

VILABOA. Figueirido 1 Foto: José Trigo

Redondela. Aldea Coto, Rúa A Pantalla, N-550 km 140

Redondela

Anuncio publicitario

Hórreo en Soutoxuste, Redondela

La provincia de Pontevedra es rica en granito y por tanto zona de canteros. En ella abundan los hórreos con la ornamentación más elaborada. Y por supuesto muchos de esos hórreos lucen un reloj de sol.

El hórreo que describimos hoy se encuentra en el lugar de Soutoxuste, correspondiente a la parroquia de O Viso en Redondela. Pertenece al tipo Morrazo. Se caracteriza por tener ranuras de ventilación de disposición vertical y apoyar sobre pies, cuatro pares en este caso. Se trata de un hórreo realizado totalmente en piedra de granito salvo la cubierta que es de teja.

Está adosado a otra edificación por uno de los lados penales. La puerta (metálica actualmente) se abre en el lado costal y se ha aprovechado la parte baja para realizar un cerramiento entre los huecos que dejan los pies, sin mantener ninguna armonía de materiales ni de la estética.

Como terminales que adornan el tejado tiene una cruz y un reloj de sol. El reloj se asienta sobre uno de los vértices que conforman las sobrepenas. Está girado sobre una ménsula para orientarse hacia el sur. Ha perdido el gnomón y las líneas horarias apenas son legibles.

Fotos: Oscar Franco

Coordenadas Google Maps: 42º 19′ 30.40″, -8º 36′ 45.70″